Haz turismo rural en el Rincón de Ademuz y sus pueblos.
Turismo rural en el Rincón de Ademuz
Es una comarca singular, enclave territorial valenciano entre tierras de Aragón y de Castilla La Mancha. Practica turismo rural en el Rincón de Ademuz, el enclave más extenso de España y el segundo más poblado, de los veinteséis enclaves extraprovinciales de la península ibérica.
La comarca está formada en la actualidad por unos 370 km2 de superficie y está integrado por siete municipios: Ademuz, Torrebaja, Casas Bajas, Castielfabib, Casas Altas, Vallanca y Puebla de San Miguel.
Su historia se remonta a la época musulmana, estando la comarca vinculada a la taifa de Alpuente. Tras la conquista cristiana en 1210 y una breve etapa de adscripción al Reino de Aragón pasó al 1263 al de Valencia, para convertirse en enclave en 1269. Podemos decir que es una de las comarcas más antiguas en su conquista de las que hoy pertenecen a la Comunidad Valenciana.
Turismo rural en el Rincón de Ademuz
Las dos villas históricas de la comarca, Ademuz y Castielfabib, destacan por la riqueza de su patrimonio histórico-artístico; el más interesante del Rincón de Ademuz.
El Rincón de Ademuz reúne un rico y variado patrimonio, caracterizado por la gran diversidad y riqueza de paisajes y contrastes. Ríos, gargantas como la Hoz del Bohilgues, Las Hoces del Ebrón, desfiladeros de barrancos como la Rambla de la Boquilla en Vallanca, lo Los Cuchillos de Ademuz, son algunos de sus ejemplos.
Junto a accidentes geográficos de montaña, encontramos grandes masas forestales, numerosos árboles monumentales como El Chopo de Negrón y la Sabina del Plano en Vallanca; y microreservas de fauna y flora… Todo ello hace que el Rincón de Ademuz destaque entre las propuestas de Lugares de Interés Comunitario de la Red Natura 2000, con las denominaciones de Puebla de San Miguel y Ríos del Rincón de Ademuz.
Más información de turismo rural en el Rincón de Ademuz
Ademuz
Ademuz es la capital de la comarca del Rincón de Ademuz e incluye las aldeas de Val de la Sabina, Mas del Olmo y Sesga. El término municipal rodea el cauce del Túria y su afluente el Bohilgues, alrededor de los cuales se sitúan las tierras de regadío; los espacios urbanos quedan localizados en las vertientes de las montañas. Debido al abandono de mediados del s.XX ha conservado buena parte de los elementos tradicionales de su sistema de vida.
El municipio presenta vestigios de ocupación humana desde la antigüedad. En el cerro de la Celadilla encontramos un poblado íbero, deshabitado a mediados del s.IV a.C. y, a media ladera, la Cueva de los Moros, antiguo almacén pirotécnico. Además, en la parte alta de Ademuz se sitúa el Castillo, magnífico mirador de la zona.
Ademuz es el municipio idóneo para excursiones por la montaña, dada su lejanía de núcleos urbanos y centros industriales. Es un enclave especial para amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. Destacan las cascadas y la exuberante vegetación de ribera que nos encontramos a lo largo del recorrido por el curso del río Bohilgues – declarado microreserva de flora -.
Practica el turismo rural en el Rincón de Ademuz
Otros enlaces interesantes del Rincón de Ademuz:
Otra forma de hacer turismo rural en el Rincón de Ademuz
Síguenos en las redes sociales de Casa Antiga, la mejor forma de hacer turismo rural en el Rincón de Ademuz.
Facebook: Casa Antiga – Turismo Rural en el Rincón de Ademuz
Twitter: Casa Antiga – Turismo Rural en el Rincón de Ademuz
Google Plus: Casa Antiga – Turismo Rural en el Rincón de Ademuz